Mostrando entradas con la etiqueta mag. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mag. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de febrero de 2011

MAG-INA-COOPEMONTECILLOS Alianza público privada para mejorar competitividad ganadera

La iniciativa privada, unida a los esfuerzos del Estado, procuran mejorar las condiciones de competitividad del sector productor de cárnicos del país, mediante una alianza público privada que se oficializó este jueves, entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la empresa Coopemontecillos, R.L.

El acercamiento de CoopeMontecillos con el Instituto INA obedece a un plan integral del MAG, para fortalecer a esta Cooperativa, que cuenta con más de 46 años de experiencia en el proceso de la cadena cárnica y 1.200 asociados.

“En el marco de nuestra política de Estado para el sector agroalimentario, procuramos apoyar el remozamiento de CoopeMontecillos, con el soporte del INA, como una forma de ayudar al sector ganadero, el cual viene enfrentando dificultades como altos costos de producción, precios bajos y obstáculos para el acceso a algunos mercados internacionales”, declaró la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta.

Por su parte, Olman Segura, Presidente Ejecutivo del INA, reiteró el compromiso de la institución de seguir trabajando en el mejoramiento de empresas como CoopeMontecillos, a través de la capacitación que imparte el núcleo de la industria alimentaria.

“Nos comprometemos con ellos a continuar con el plan de trabajo y profundizarlo en áreas como inocuidad de alimentos, deshuesado del animal, manejo y manipulación del producto y de los lugares donde se trabaja”, citó el jerarca.

Tanto CoopeMontecillos como el resto del sector ganadero se beneficiarán también de la tecnología de punta con la que cuenta el INA y que se utiliza para dar asistencia técnica al sector ganadero nacional.

Mientras que el Gerente General de Coopemontecillos, Luis Noboa Houed, destacó la importancia que para su empresa tiene trabajar en forma conjunta y desarrollar proyectos con instituciones como el INA y el MAG, altamente identificados con la cooperativa y con sus objetivos de consolidación y crecimiento.

“Con esta alianza buscamos modernizar a CoopeMontecillos, a fin de que sea una empresa más competitiva para aprovechar las oportunidades que nos ofrecen los mercados nacionales e internacionales.

El resultado de esto, sin duda alguna, se traducirá en beneficios para todo el sector productor de carne, a cuyos intereses, por su naturaleza cooperativa, responde esta empresa”, dijo Noboa.

El año pasado, el Ministerio de Agricultura y Ganadería transfirió más de mil millones de colones a Coopemontecillos, con el fin de apoyar los esfuerzos de modernización de esta industria, para renovar equipo e infraestructura.

“Hemos adquirido el compromiso de apoyar a Coopemontecillos, por su gran significado social y porque consideramos que es la opción para ayudar a muchos pequeños ganaderos a mejorar sus condiciones de competividad, procurando mayor articulación con los productores, para ofrecerles ventajas comparativas reales y articularlos a los mercados”, agregó la Ministra Abraham Peralta.

viernes, 28 de mayo de 2010

MAG reconoce a productores ejemplares

• Productora de Los Santos y productor de Coto Brus sobresalen por su éxito como agricultores.
• Dan mención honorífica a LAICA por sus 70 años en pro del desarrollo y consolidación del sector azucarero.
• Ministra destaca tres pilares de su agenda para los próximos 4 años.


Marianella Hidalgo Prado, productora de León Cortés y Hernando Ureña Brenes, ingeniero agronómo y agricultor de Coto Brus, son los dos galardonados con la Medalla Nacional al Mérito Agrícola 2010, que otorga el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) como reconocimiento a quienes se han distinguido por sus contribuciones en pro del desarrollo de la agricultura, la ganadería y la pesca, en el marco de la aplicación de buenas prácticas agrícolas y respeto al medio ambiente.

Este galardón público nacional fue establecido mediante el Decreto Ejecutivo No 8443-A del 20 de abril de 1978 (publicado en La Gaceta No 90 del 11 de mayo de 1978). La postulación de los candidatos los realizan diversos colegios profesionales competentes, asociaciones, cámaras, cooperativas, corporaciones o grupos organizados.

En el acto de entrega, que se realizó en San Marcos de Tarrazú, este viernes 28 de mayo, la Ministra del MAG, Gloria Abraham Peralta, también otorgó un reconocimiento especial, o mención honorífica, a la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA), que precisamente este 2010 cumple sus setenta años de fundación.

Esta Corporación se encarga de propiciar un régimen equitativo de relaciones entre productores independientes de caña e ingenios azucareros; además, ejerce labores de regulación, investigación y transferencia de tecnología. Asimismo, realiza actividades comerciales de venta de azúcar, alcohol y melaza.

Tres pilares de una agenda de trabajo

En su discurso de este viernes, la Ministra Abraham Peralta expuso los tres pilares sobre los que basará su agenda de trabajo para los próximos 4 años: el de la competitividad, el de la innovación tecnológica, y el de la integración de los pequeños productores vulnerables al comercio.
“Los sectores más vulnerables deben saber que vamos a trabajar con ellos para incorporarlos al comercio, para que su finca o parcela les genere a ellos y a sus familias lo necesario para vivir y para dar una mejor educación y futuro a sus hijos”, dijo la Ministra.

La jerarca agregó que apuesta al trabajo en equipo. “Soy fiel creyente del trabajo en equipo, solos no podremos sacar adelante la tarea. A partir de ahí, confío en que los exitosos puedan ampliar sus posibilidades, y que a la vez nos ayuden a trasladar sus buenas experiencias a los que no han podido encontrar el camino. Confío, además, en que el trabajo interinstitucional nos ayude a resolver problemas que por años no hemos podido solventar y que las alianzas público-privadas nos faciliten brindar los servicios que el Sector merece”, indicó la jerarca.


Los condecorados

Marianella Hidalgo Prado

Es una mujer campesina de la zona de Los Santos, que se levanta con el alba y labora hasta el anochecer. Dirigente comunal, emprendedora, acostumbra luchar por sus derechos e ideales, buscando un espacio de trabajo para desarrollar sus proyectos agrícolas, dentro de los que destaca la cosecha de miel de abeja mellipona sp, de alto valor nutricional y la producción en una finca integral, donde cultiva café, frutales, aves de postura, plantas medicinales, cría de cerdos y aprovecha las excretas para la producción de biogás. Produce, además, leche y queso con algunas vaquitas.

Según ella, para que la mujer pueda incorporarse en un plano de igualdad dentro de la sociedad costarricense, es necesario que conozca y destruya obstáculos a los que debe enfrentarse. “Las mujeres debemos descubrir nuestras habilidades ocultas”, es la máxima de doña Marianella.

Hernando Ureña Brenes

Es un hombre que ha dedicado su vida entera a servir al agro costarricense. Recién graduado de ingeniero agrónomo, allá por los años setenta, fue un pilar muy importante para la creación de la Agencia de Servicios Agropecuario del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Coto Brus. Además, durante su trayectoria por esta institución dejó huellas imborrables y desarrolló grandes labores y fue benefactor de muchas actividades en pro del bienestar de pequeños y medianos productores.

En el plano privado, fue iniciador de varios proyectos de establecimiento y reactivación cafetalera, así como, investigaciones a nivel Centroamericano, las cuales representaron grandes avances en la caficultura de la Región Centroamericana.

Actualmente reside en Paraíso de Changuena, cantón de Buenos Aires de Puntarenas, dónde día con día, plasma todos su conocimientos en una finca dónde cultiva café, caña india, tubérculos y granos básicos, además cría ganado y caballos de monta.

Como Presidente del Consejo de Administración de Copro San Vito R.L., impulsa el Proyecto de Renovación de 1000 hectáreas de café en el cantón de Coto Brus. Su mayor orgullo es cosechar y poder recoger los frutos de su siembra.

miércoles, 19 de agosto de 2009

MINISTROS DE AGRICULTURA ANALIZARÁN CLIMA DE AGRONEGOCIOS E INVERSIONES

· Jerarcas de México, Centroamérica y el Caribe se reunirán en Costa Rica el 28 de agosto próximo.
· Empresarios participarán en ruedas de negocios y exposición de productos.


Con el fin de fomentar el intercambio comercial de productos agroalimentarios y la creación de alianzas estratégicas y coinversiones entre empresarios privados, se realizará en Costa Rica el II Encuentro de Comercio y Agronegocios entre México, Centroamérica y el Caribe, el 28 de agosto próximo.

Esta actividad es organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), de México, y contará además con la participación de los ministros de las naciones centroamericanas y de los países del Caribe.

Los jerarcas sostendrán una reunión ministerial para definir políticas públicas en el sector agroalimentario y analizar los retos y oportunidades del sector en el comercio y los agronegocios, así como la importancia de incrementar el valor agregado a la producción primaria.

Durante el encuentro también se propiciarán espacios para que los agroempresarios participantes puedan llevar a cabo negociaciones, gestionen alianzas estratégicas y de coinversión. Todo esto con la finalidad de que se favorezca el intercambio comercial entre otros productos en sectores como industria molinera; agroindustria azucarera y de palma aceitera; producción de etanol; ganadería bovina, porcina y de ovinocaprinos; productos pesqueros, e incluso bebidas espirituosas como tequila y mezcal.

Para el Ministro de Agricultura y Ganadería, Javier Flores Galarza, la reunión de Ministros es una valiosa oportunidad para fortalecer los vínculos e incrementar las oportunidades de inversión y comercio del sector.

Por su parte, Gloria Abraham, encargada de la Unidad de Negociaciones y Política Comercial del MAG, manifestó que existen mercados muy atractivos para los productos agropecuarios y agroindustriales, tanto en las islas del Caribe como en Centroamérica y México, que deben ser exploradas por nuestro sector productor.

I PRIMER ENCUENTRO MINESTERIAL

El pasado 22 y 23 de junio del 2006 se realizó en la ciudad de Guatemala, el “I Encuentro Ministerial de Comercio y Agronegocios Entre México y Centroamérica” con el objetivo de promover el intercambio comercial y los agronegocios entre los países que conforman la Región Mesoamericana, así como para fortalecer los lazos de cooperación entre los actores del sector privado de esos países.

Como resultado de esa Reunión Ministerial, se acordó institucionalizar de forma periódica los Encuentros Ministeriales sobre Comercio y Agronegocios, contando siempre con la participación del sector agroempresarial.

En seguimiento a lo anterior, la Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería de Honduras, ofreció organizar para el mes de setiembre del 2007 el II Encuentro de Comercio y Agronegocios entre México y Centroamérica, sin embargo una emergencia climática obligó a su suspensión.

Sin embargo, con el ánimo de proseguir con este proceso y tomando en consideración que es necesario consolidar los lazos de cooperación y contar con espacios que promuevan el diálogo abierto entre empresarios y funcionarios de esta región, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de los Estados Unidos Mexicanos, SAGARPA y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, MAG, han retomado esta iniciativa y organizan este II Encuentro sobre Comercio y Agronegocios, que contará con la participación de todos los países Centroamericanos, así como de los países del Caribe.

Este segundo encuentro se realizará este 28 y 29 de agosto en Costa Rica en el Hotel Real Intercontinental, Escazú.